Ir al contenido principal

Cómo llegó la diabetes a nuestras vidas


Diabetes tipo 1 en niños
Cómo llegó la diabetes a nuestras vidas
En el cuerpo de la princesa de la casa, mi sobrina, con solo 16 meses. Ni en nuestra familia, ni en la de mi cuñado se conocían casos de diabetes tipo 1, por eso la noticia fue una desagradable sorpresa para todos. Ahora estamos intentado “digerirlo” (sobre todo sus papis): los pinchazos, los ingresos hospitalarios,  las raciones de hidratos, las limitaciones en las comidas …Con tiempo todo se normalizará pero ahora hay que intentar aprender poco a poco de esta enfermedad crónica, que en España se calcula que afecta a 29.000 menores de 15 años, y de la que cada año hay unos 1.100 casos nuevos.

¿Por qué mi hija tiene que ser uno de esos 29.000 niños…? ¿Por qué a nosotros? Es importante, que los padres sepan que en la actualidad se desconoce s por qué un niño debuta con una diabetes. Sabemos que es un proceso autoinmune en el que el organismo actúa contra sus propias células beta (las fabricantes de la insulina) destruyéndolas y provocando una situación de ausencia total de insulina y por lo tanto el desarrollo de la diabetes. Sin embargo, desconocemos las causas que conducen a este proceso. En La Paz, hospital donde tratan a mi sobrina, hablaron de una posible relación con la celiaquía, enfermedad también autoimnune, que tenemos varios miembros de la familia.

¿Y por qué aparece así de repente, sin avisar…? No se conoce el proceso que provoca este cambio en la respuesta inmune que conduce a la destrucción de las células beta. No se sabe el por qué en un niño un determinado evento (un cuadro vírico suele ser lo habitual)  conduce a este cambio en su respuesta inmune, pasando de identificar una parte de su organismo como propia a considerarlo una cosa extraña que hay que destruir.

¿En qué consiste la diabetes tipo 1? La Fundaciónpara la Diabetes lo resumen muy bien en su web: Muchas de las diversas funciones que realiza el cuerpo se encuentran controladas por hormonas. La insulina es una hormona que se produce en el páncreas dentro de unas células especiales llamadas células beta. La insulina actúa como una llave que “abre la puerta” de las diferentes células del cuerpo para que la glucosa entre en ellas y así las células tengan energía para poder realizar sus funciones. La insulina abre la puerta de las células al azúcar. Cuando una persona que no tiene diabetes come, la cantidad de insulina aumenta rápidamente para hacerse cargo de la glucosa proveniente de los alimentos. Sin embargo, en una persona diabética este proceso no se produce y hay que administras insulina desde fuera.

¿Cómo nos dimos cuenta de que algo pasaba? En el caso de mi sobrina la enfermedad ha debutado coincidiendo con su inicio en  la guarde y pensábamos que su decaimiento se debía a este cambio de empezar la escolarización… pero al pasar los días nos dimos cuenta que ese decaimiento era cada vez más acentuado, había perdido peso en los últimos meses, estaba muy fatigada, orinaba muchísimo, tanto que por la noche había que despertarla y cambiarle el pañal, al mismo tiempo bebía mucha agua… Y el hito más alarmante que desencadenó la visita a urgencias fue la aparición de dificultad respiratoria.
Si tu peque presenta varios o todos estos síntomas, no dudes en ir a tu pediatra o al servicio de urgencias. La diabetes en niños avanza sin prisa, pero sin pausa. Nosotros estamos ahora aprendiendo a convivir con la enfermedad, mi hermana ha tenido que dejar el trabajo porque la peque requiere una atención total, las 24 horas al día… Sabemos que esta situación cambiará y mejorará. Si tu hijo era deportista o buen estudiante lo seguirá siendo, si era mal comedor y travieso, lo seguirá siendo, obviamente con el hándicap de tenerse que hacer controles de glucemia de varias veces al día y administrarse insulina diariamente de 3 a 4 veces y que esto se realiza a través de pinchazos. Pero volverá a ser esa personita feliz que era, yo disfruto volviendo a ver la sonrisa en los labios de nuestra princesa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los mejores brunch “gluten free” de Madrid

El significado de brunch se puede explicar como una combinación de dos palabras inglesas br eakfast (desayuno) y l unch  (almuerzo o comida del mediodía). Por lo tanto la mejor definición de brunch es una comida que se toma entre la hora del desayuno y la del almuerzo. Algunos lo definen como un desayuno tardío o una comida temprana .  Su primera aparición fue a finales de 1800 en Inglaterra y parece que nació entre la clase alta británica. Los domingos muchas de estas familias solían dar el día libre a los sirvientes, quienes, por la mañana, preparaban un bufé que incluían platos de desayuno y de comida, y del cual sus jefes pudieran servirse a lo largo del día. Lo cierto es que este puente entre desayuno y comida hace unos años eran un gran desconocido, pero últimamente se ha convertido en una tendencia de las mañanas de domingo y un plan ideal para compartir con amigas o con pareja.  En el menú típico del brunch los huevos benedictinos son los prota...

Los básicos que no pueden faltar en tu neceser de embarazada

SOS estrías, empieza ya mismo con las cremas antiestrías o hidratantes, es decir, en cuanto sepas que estás embarazada. Así ayudarás a mantener la piel elástica. Aplícatela tanto en las zonas en las que esperas distensión (el abdomen y el pecho), como en otras menos comprometidas: zona de los riñones, interior de los muslos y en los brazos, detrás de la axila. Yo fui muy constante en mi primer embarazo (vale en este también lo estoy siendo pero como tengo menos tiempo, me la aplico rápido en la tripa y listo). Yo utilizo Velastisa de Isdín  y me ha ido de maravilla, además no es para nada una crema densa, se absorbe muy rápido y tiene un aroma que me encanta (suavecito), muy olor a bebé diría yo. Mima tu rostro, si cuando no estamos embarazadas es fundamental dedicarle cinco minutos del día a nuestro rostro, ahora que experimentamos estos altibajos hormonales aún más. El ritual básico comienza por limpiar tu cara con una leche no grasa o agua micelar, a continuación pásate ...

Tarta de chocolate gluten free

Esta semana hemos celebrado el cumple de nuestro peque mayor. Ha sido un cumpleaños diferente, pero igualmente muy emotivo porque pudo estar en contacto por videollamada con sus abuelos y tíos, su profesora y amigos. Y además, organizamos una fiesta en la terraza con música y los vecinos aplaudiendo. Entre las sorpresas que preparamos, estuvo una tarta de chocolate personalizada que hicimos en casa y por supuesto, gluten free. Nos quedó riquísima, os dejo aquí la receta por si os animáis en estos días: Lo primero os indico la lista de ingredientes: ·          250g de chocolate negro sin gluten (yo he utilizado Nestlé postres porque se derrite genial). ·          125 gr de azúcar moreno (equivalente a medio vaso). ·          125 gr de mantequilla. ·          4 claras y 4 yemas separadas. ·  ...