Ir al contenido principal

Primera visita al dentista de tus peques


dentista children
Esta semana hemos tenido la primera revisión en el dentista con nuestros peques. Es cierto que no era la primera vez que lo visitábamos, cuando Adrián tenía poco más de dos años tuvo un accidente en casa y se dejó un “lindo paleto” literalmente clavado en la mesa de centro del salón. Mi marido lo llevo a urgencias para descartar ninguna complicación y luego hicimos seguimiento en nuestra clínica dental. Pero hace unas semanas en la visita rutinaria de los 4 años, la enfermera de Adrián me sugirió que le llevara a la revisión dental en el centro de salud (la cubre la Seguridad Social).
Y lo cierto es que la primera revisión dental de nuestros peques se debe realizar cuando la dentadura de leche esté completa, es decir, alrededor de los dos-tres años y, tras este primer control, si no se detectan problemas, las revisiones deberían pautarse cada 6-12 meses.
Nosotros aprovechamos para llevar a los dos; efectivamente Alonso ya tienen la dentadura de leche completa. Durante esta visita nos crearon el historial médico y revisaron si existen caries y otros problemas.
Además recibimos una serie de recomendaciones por parte de la dentista, y es que resulta muy importante orientarnos, a nosotros, los padres, a la hora de instaurar los hábitos de higiene en nuestros hijos y en el control de la ingestión de azucares. En este sentido, nos facilitaron una lista de alimentos a consumir muy puntualmente o incluso a evitar, como los refrescos (con y sin gas) chucherías, bollería industrial, chocolates, zumos de brick, entre otros.
Además, nos dieron una serie de consejos que os detallo a continuación para cada uno de nuestros hijos. En los niños de 2 años (Alonso) las pautas que nos dio la dentista fueron:
·         Evitar el uso de chupete, retirarlo lo antes que se pueda porque afecta (y mucho) a la mordida del niño
·         Es importante que la higiene bucal se haga tanto por la mañana como por la noche, limpiando dientes, encías, lengua, mejillas y paladar. En niños tan pequeños basta solo con agua (sin pasta).
En el caso de Adrián (niños 4 años), os dejo aquí unos consejos:
·         Cuando el uso del chupete ya ha dañado la dentadura, intentar corregirlo mordiendo/arrancando bocadillos, una manzana también, por ejemplo. Ese ejercicio puede contribuir a que la mordida vuelva a su sitio
·         Lavar los dientes después de cada comida con pasta. Hay que poner en el cepillo una cantidad similar al tamaño de un guisante. Si en el colegio no hay opción tras la comida, pues hacerlo en casa tras la merienda.
·         Usar seda dental. Yo he comprado en la farmacia una especial de niños con formas divertidas de animales marinos
·         Enséñales a limpiarse la lengua. La lengua es un foco de bacterias y debemos enseñarles que también necesita que la limpiemos para evitar enfermedades.
Os dejo aquí un link al un vídeodel colegio de odontólogos donde se explica perfectamente cómo se deben cepillar los dientes, cosa que muchos adultos seguimos haciendo mal. No dejéis de verlo. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los mejores brunch “gluten free” de Madrid

El significado de brunch se puede explicar como una combinación de dos palabras inglesas br eakfast (desayuno) y l unch  (almuerzo o comida del mediodía). Por lo tanto la mejor definición de brunch es una comida que se toma entre la hora del desayuno y la del almuerzo. Algunos lo definen como un desayuno tardío o una comida temprana .  Su primera aparición fue a finales de 1800 en Inglaterra y parece que nació entre la clase alta británica. Los domingos muchas de estas familias solían dar el día libre a los sirvientes, quienes, por la mañana, preparaban un bufé que incluían platos de desayuno y de comida, y del cual sus jefes pudieran servirse a lo largo del día. Lo cierto es que este puente entre desayuno y comida hace unos años eran un gran desconocido, pero últimamente se ha convertido en una tendencia de las mañanas de domingo y un plan ideal para compartir con amigas o con pareja.  En el menú típico del brunch los huevos benedictinos son los prota...

Los básicos que no pueden faltar en tu neceser de embarazada

SOS estrías, empieza ya mismo con las cremas antiestrías o hidratantes, es decir, en cuanto sepas que estás embarazada. Así ayudarás a mantener la piel elástica. Aplícatela tanto en las zonas en las que esperas distensión (el abdomen y el pecho), como en otras menos comprometidas: zona de los riñones, interior de los muslos y en los brazos, detrás de la axila. Yo fui muy constante en mi primer embarazo (vale en este también lo estoy siendo pero como tengo menos tiempo, me la aplico rápido en la tripa y listo). Yo utilizo Velastisa de Isdín  y me ha ido de maravilla, además no es para nada una crema densa, se absorbe muy rápido y tiene un aroma que me encanta (suavecito), muy olor a bebé diría yo. Mima tu rostro, si cuando no estamos embarazadas es fundamental dedicarle cinco minutos del día a nuestro rostro, ahora que experimentamos estos altibajos hormonales aún más. El ritual básico comienza por limpiar tu cara con una leche no grasa o agua micelar, a continuación pásate ...

Tarta de chocolate gluten free

Esta semana hemos celebrado el cumple de nuestro peque mayor. Ha sido un cumpleaños diferente, pero igualmente muy emotivo porque pudo estar en contacto por videollamada con sus abuelos y tíos, su profesora y amigos. Y además, organizamos una fiesta en la terraza con música y los vecinos aplaudiendo. Entre las sorpresas que preparamos, estuvo una tarta de chocolate personalizada que hicimos en casa y por supuesto, gluten free. Nos quedó riquísima, os dejo aquí la receta por si os animáis en estos días: Lo primero os indico la lista de ingredientes: ·          250g de chocolate negro sin gluten (yo he utilizado Nestlé postres porque se derrite genial). ·          125 gr de azúcar moreno (equivalente a medio vaso). ·          125 gr de mantequilla. ·          4 claras y 4 yemas separadas. ·  ...