Ir al contenido principal

Bye bye al pañal


pañal
Nos encontramos en el inicio de la operación “adiós pañal” de nuestro hijo pequeño, así que nos toca revivir la experiencia que tuvimos con Adrián hace dos años, por eso si estás planteando retirar el pañal a tu pequeño, no dejes de leer este post.
Tu primera pregunta es ¿estará preparado? El control de esfínteres no sólo depende de la edad sino también de su nivel de desarrollo psicomotor. La mayoría de los niños suelen conseguirlo alrededor de los dos años,  pero hay otros que tardan más y no por eso significa que tengan un problema. Y también al revés,  tengo amigas que con apenas un año de edad se lo quitaron a su hijas. Como ves, no hay normas escritas sobre la edad adecuada, así que no te agobies si tu peque necesita algo más de tiempo, hasta que empiece la escolarización en el cole hay margen.

Tips para ayudar a tu peque en este proceso:
- Aprovechad las ocasiones en las que los papas o hermanos mayores van al baño para que nos vean y que ellos mismos comprueben que es algo normal y natural y que “no pasa nada”.
-Invitad a vuestro hijo a que se siente en el orinal, sigue una rutina, por ejemplo puedes aprovechar cada cambio de pañal para hacerlo (es lo que suelen hacer en las guardes para empezar). Si sale pipi o caca, demuestra alegría, dile que se está haciendo mayor (eso les encanta).
-Premiadles si se sientan en el orinal, con una pegatina o un detallito similar, aunque no les salga el pipí/caca.
-Hay algunos libros que les pueden ayudar en este momento, inclúyelos en tu biblioteca diaria y cuéntaselos con frecuencia. A nosotros nos encanta ¿Puedo mirar tu pañal? Os dejo el link de Amazon.

 Lo más importante en todo este proceso es tener mucha paciencia, celebrar todos y cada uno de los hitos y jamás regañarles si tienen escapes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los mejores brunch “gluten free” de Madrid

El significado de brunch se puede explicar como una combinación de dos palabras inglesas br eakfast (desayuno) y l unch  (almuerzo o comida del mediodía). Por lo tanto la mejor definición de brunch es una comida que se toma entre la hora del desayuno y la del almuerzo. Algunos lo definen como un desayuno tardío o una comida temprana .  Su primera aparición fue a finales de 1800 en Inglaterra y parece que nació entre la clase alta británica. Los domingos muchas de estas familias solían dar el día libre a los sirvientes, quienes, por la mañana, preparaban un bufé que incluían platos de desayuno y de comida, y del cual sus jefes pudieran servirse a lo largo del día. Lo cierto es que este puente entre desayuno y comida hace unos años eran un gran desconocido, pero últimamente se ha convertido en una tendencia de las mañanas de domingo y un plan ideal para compartir con amigas o con pareja.  En el menú típico del brunch los huevos benedictinos son los prota...

Los básicos que no pueden faltar en tu neceser de embarazada

SOS estrías, empieza ya mismo con las cremas antiestrías o hidratantes, es decir, en cuanto sepas que estás embarazada. Así ayudarás a mantener la piel elástica. Aplícatela tanto en las zonas en las que esperas distensión (el abdomen y el pecho), como en otras menos comprometidas: zona de los riñones, interior de los muslos y en los brazos, detrás de la axila. Yo fui muy constante en mi primer embarazo (vale en este también lo estoy siendo pero como tengo menos tiempo, me la aplico rápido en la tripa y listo). Yo utilizo Velastisa de Isdín  y me ha ido de maravilla, además no es para nada una crema densa, se absorbe muy rápido y tiene un aroma que me encanta (suavecito), muy olor a bebé diría yo. Mima tu rostro, si cuando no estamos embarazadas es fundamental dedicarle cinco minutos del día a nuestro rostro, ahora que experimentamos estos altibajos hormonales aún más. El ritual básico comienza por limpiar tu cara con una leche no grasa o agua micelar, a continuación pásate ...

Tarta de chocolate gluten free

Esta semana hemos celebrado el cumple de nuestro peque mayor. Ha sido un cumpleaños diferente, pero igualmente muy emotivo porque pudo estar en contacto por videollamada con sus abuelos y tíos, su profesora y amigos. Y además, organizamos una fiesta en la terraza con música y los vecinos aplaudiendo. Entre las sorpresas que preparamos, estuvo una tarta de chocolate personalizada que hicimos en casa y por supuesto, gluten free. Nos quedó riquísima, os dejo aquí la receta por si os animáis en estos días: Lo primero os indico la lista de ingredientes: ·          250g de chocolate negro sin gluten (yo he utilizado Nestlé postres porque se derrite genial). ·          125 gr de azúcar moreno (equivalente a medio vaso). ·          125 gr de mantequilla. ·          4 claras y 4 yemas separadas. ·  ...