Ir al contenido principal

SOS Primeros auxilios en verano


verano primeros auxilios
Las vacaciones que cerquita están (muchos ya las habréis empezado a disfrutar), pues bien en el post de hoy vamos a repasar los pequeños accidentes que suelen ser normales durante el verano entre nuestros peques. El primer consejo es evitar asustarnos nosotros, sin olvidar prestar atención y saber actuar para evitar disgustos.

Alerta a los golpes de calor
Sobre todo si tienes bebés de pocos meses. Para evitar un golpe de calor intenta que tu peque esté lo más hidratado posible. ¿Cómo? ofreciéndole agua cada poco tiempo, vistiéndole ligero de ropa (prendas un poco holgadas, de colores claros). No olvides incluir una gorra en el carro y si es un poco mayor, gafas de sol.

Ojo con el coche
En pocos minutos puede duplicar la temperatura externa si lo dejamos cerrado al sol. Muy importante, ni se te ocurra dejar a tu hijo del coche estacionado y cerrado ¡¡ni siquiera a la sombra!!

Molestas picaduras
El verano es foco de mosquitos, y bichejos varios en las zonas de costa y montaña. Ante una picadura, por lo general se recomienda lavar la zona con agua y jabón, además se puede aplicar un desinfectante tipo clorhexidina.
Si la picadura es de una medusa (este año las carabelas portuguesas han acampado en el Levante…) mejor acude al centro de socorro de la playa (incluso si le ha rozado, aunque no le haya llegado a picar).
Si la picadura es de abeja hay que tratar de extraer el aguijón con unas pinzas, solo si se ve bien, en caso contrario corriendo al centro de salud.

Traumatismos y/o  caídas rocambolescas
Mi hijo mayor lleva las rodillas marcaditas, mi pobrecín. Y es que los hematomas, golpes y caídas están a la orden del día. Inicialmente es bueno lavar la herida y aplicar frío local. Si sospechas que puede haber una fisura o fractura (el dolor es muy intenso, la zona está muy inflamada) retira pulseras o ropa que pueda apretar la zona, e inmoviliza el miembro (cabestrillo en caso del brazo o entablilla la pierna) y a urgencias.
Si hay hemorragia, límpiala con agua, cúbrela con una gasa y a urgencias también.
En caso de que se haya golpeado al cabeza, observa a tu peque durante las siguientes 48 horas, si le notas raro, adormilado, tienen vómitos, sale un líquido claro por la nariz, o cualquier signo extraño, llévalo también al hospital (esto lo hemos vivido con Adrián que con 9 meses se cayó de una cama bien alta, afortunadamente todo quedó en el susto).

Prepara tu botiquín con….
·         Suero fisiológico, que vale para mil cosas
·         Guantes de un uso
·         Pinzas y tijeras
·         Jabón líquido PH neutro
·         Tiritas, gasas y esparadrapo
·         Paracetamol e ibuprofeno
·         Clorhexidina
·         Termómetro
·         Lápiz de amoniaco para las picaduras tipo Fenistil roll-on que se puede usar desde bebés

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los mejores brunch “gluten free” de Madrid

El significado de brunch se puede explicar como una combinación de dos palabras inglesas br eakfast (desayuno) y l unch  (almuerzo o comida del mediodía). Por lo tanto la mejor definición de brunch es una comida que se toma entre la hora del desayuno y la del almuerzo. Algunos lo definen como un desayuno tardío o una comida temprana .  Su primera aparición fue a finales de 1800 en Inglaterra y parece que nació entre la clase alta británica. Los domingos muchas de estas familias solían dar el día libre a los sirvientes, quienes, por la mañana, preparaban un bufé que incluían platos de desayuno y de comida, y del cual sus jefes pudieran servirse a lo largo del día. Lo cierto es que este puente entre desayuno y comida hace unos años eran un gran desconocido, pero últimamente se ha convertido en una tendencia de las mañanas de domingo y un plan ideal para compartir con amigas o con pareja.  En el menú típico del brunch los huevos benedictinos son los prota...

Los básicos que no pueden faltar en tu neceser de embarazada

SOS estrías, empieza ya mismo con las cremas antiestrías o hidratantes, es decir, en cuanto sepas que estás embarazada. Así ayudarás a mantener la piel elástica. Aplícatela tanto en las zonas en las que esperas distensión (el abdomen y el pecho), como en otras menos comprometidas: zona de los riñones, interior de los muslos y en los brazos, detrás de la axila. Yo fui muy constante en mi primer embarazo (vale en este también lo estoy siendo pero como tengo menos tiempo, me la aplico rápido en la tripa y listo). Yo utilizo Velastisa de Isdín  y me ha ido de maravilla, además no es para nada una crema densa, se absorbe muy rápido y tiene un aroma que me encanta (suavecito), muy olor a bebé diría yo. Mima tu rostro, si cuando no estamos embarazadas es fundamental dedicarle cinco minutos del día a nuestro rostro, ahora que experimentamos estos altibajos hormonales aún más. El ritual básico comienza por limpiar tu cara con una leche no grasa o agua micelar, a continuación pásate ...

Tarta de chocolate gluten free

Esta semana hemos celebrado el cumple de nuestro peque mayor. Ha sido un cumpleaños diferente, pero igualmente muy emotivo porque pudo estar en contacto por videollamada con sus abuelos y tíos, su profesora y amigos. Y además, organizamos una fiesta en la terraza con música y los vecinos aplaudiendo. Entre las sorpresas que preparamos, estuvo una tarta de chocolate personalizada que hicimos en casa y por supuesto, gluten free. Nos quedó riquísima, os dejo aquí la receta por si os animáis en estos días: Lo primero os indico la lista de ingredientes: ·          250g de chocolate negro sin gluten (yo he utilizado Nestlé postres porque se derrite genial). ·          125 gr de azúcar moreno (equivalente a medio vaso). ·          125 gr de mantequilla. ·          4 claras y 4 yemas separadas. ·  ...