Ir al contenido principal

Descubre el Planetario de Madrid con tus peques


planetario madrid
El Planetario de Madrid es un plan excelente para ir con niños, porque está preparado para acoger visitas familiares y que todos aprendamos de astronomía divirtiéndonos al mismo tiempo. Nosotros estuvimos hace unas semanas en la proyección de “El cielo de Cloe”.

Cloe es una “profe” muy especial del Planetario que nos enseña temas como el día y la noche, la luna, el sol, los planetas, las constelaciones etc. Todo ello contado en un lenguaje adaptado a los niños y amenizado con música y canciones para que los peques aprendan mientras se divierten.

“El cielo de Cloe” dura 35 minutos y se proyecta todos los sábados y domingos a las 11h, pero os recomiendo comprar las entradas con tiempo porque si esperas al día de antes se habrán agotado. El precio es bastante económico, nosotros fuimos toda la familia por poco más de 8€ (los menores de 2 años no pagan entrada). 

Esta obra y alguna otra que tienen pensada para niños se proyectan en una nueva sala (el planetario estuvo cerrado entre los años 2016 y 2017 por obras para modernizarlo). Esta sala cuenta con un sistema híbrido óptico-digital diseñado para la proyección en pantalla esférica, de manera que te recuestas un poco en las butacas para ver la proyección.
Durante fechas especiales también organizan observaciones en la explanada exterior del centro para contemplar el paso de cometas, lluvias de estrellas y constelaciones. Esto lo tenemos pendiente para la siguiente visita…

Y si hace buen tiempo, como este invierno que apenas estamos teniendo frío, fuera del planetario podéis disfrutar del Parque de Enrique Tierno Galván con grandes praderas en las que jugar y parques con columpios para que tus peques se diviertan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los mejores brunch “gluten free” de Madrid

El significado de brunch se puede explicar como una combinación de dos palabras inglesas br eakfast (desayuno) y l unch  (almuerzo o comida del mediodía). Por lo tanto la mejor definición de brunch es una comida que se toma entre la hora del desayuno y la del almuerzo. Algunos lo definen como un desayuno tardío o una comida temprana .  Su primera aparición fue a finales de 1800 en Inglaterra y parece que nació entre la clase alta británica. Los domingos muchas de estas familias solían dar el día libre a los sirvientes, quienes, por la mañana, preparaban un bufé que incluían platos de desayuno y de comida, y del cual sus jefes pudieran servirse a lo largo del día. Lo cierto es que este puente entre desayuno y comida hace unos años eran un gran desconocido, pero últimamente se ha convertido en una tendencia de las mañanas de domingo y un plan ideal para compartir con amigas o con pareja.  En el menú típico del brunch los huevos benedictinos son los prota...

Los básicos que no pueden faltar en tu neceser de embarazada

SOS estrías, empieza ya mismo con las cremas antiestrías o hidratantes, es decir, en cuanto sepas que estás embarazada. Así ayudarás a mantener la piel elástica. Aplícatela tanto en las zonas en las que esperas distensión (el abdomen y el pecho), como en otras menos comprometidas: zona de los riñones, interior de los muslos y en los brazos, detrás de la axila. Yo fui muy constante en mi primer embarazo (vale en este también lo estoy siendo pero como tengo menos tiempo, me la aplico rápido en la tripa y listo). Yo utilizo Velastisa de Isdín  y me ha ido de maravilla, además no es para nada una crema densa, se absorbe muy rápido y tiene un aroma que me encanta (suavecito), muy olor a bebé diría yo. Mima tu rostro, si cuando no estamos embarazadas es fundamental dedicarle cinco minutos del día a nuestro rostro, ahora que experimentamos estos altibajos hormonales aún más. El ritual básico comienza por limpiar tu cara con una leche no grasa o agua micelar, a continuación pásate ...

Tarta de chocolate gluten free

Esta semana hemos celebrado el cumple de nuestro peque mayor. Ha sido un cumpleaños diferente, pero igualmente muy emotivo porque pudo estar en contacto por videollamada con sus abuelos y tíos, su profesora y amigos. Y además, organizamos una fiesta en la terraza con música y los vecinos aplaudiendo. Entre las sorpresas que preparamos, estuvo una tarta de chocolate personalizada que hicimos en casa y por supuesto, gluten free. Nos quedó riquísima, os dejo aquí la receta por si os animáis en estos días: Lo primero os indico la lista de ingredientes: ·          250g de chocolate negro sin gluten (yo he utilizado Nestlé postres porque se derrite genial). ·          125 gr de azúcar moreno (equivalente a medio vaso). ·          125 gr de mantequilla. ·          4 claras y 4 yemas separadas. ·  ...