Ir al contenido principal

Bebés prematuros, mis grandes héroes

prematuros
Mañana, 17 de noviembre celebramos el Día Internacional del bebé prematuro, una fecha especial en mi vida, pues mis dos hijos nacieron antes de lo esperado. Para mí es un día muy especial porque vienen a mi memoria aquellos dolorosos momentos ante el cristal de la incubadora viendo a nuestro peque conectado a la vida a través de múltiples cables (pienso sobre todo en Adrián que nació en la semana 35 con distrés respiratorio e hipertensión pulmonar). A dos años vista de aquello quiero rendir homenaje a mis dos grandes luchadores. Parece mentira que nazcan pequeños pero con una capacidad tan grande para luchar por su vida.
También quiero compartir este momento con los papis de los 32.000 bebés prematuros han nacido en España. Hablamos de que un bebé es prematuro cuando nace antes de la semana 37 de gestación. A su vez, los prematuros se dividen en subgrupos según el momento de su nacimiento: prematuros tardíos (entre la semana 33 y 36), grandes prematuros (entre la semana 28 y 32) y extremadamente prematuros (antes de la semana 28).  Las causas por las que un bebé nace antes de tiempo pueden ser múltiples, me costaría mucho enumerarlas. En mi caso, y en las dos ocasiones la causa fue la fisura de la bolsa (con Adrián noté una noche como que “me orinaba” y fue más palpable; y con Alonso llevaba días teniendo pérdidas menos notorias, era líquido amniótico). Por eso, ante cualquier cosa rara que notéis durante el embarazo, no dudéis en acudir al servicio de urgencias.
Cada vez hay más casos de bebés muy pequeños con apenas 500 gramos de peso (e incluso algo menos) que han conseguido salir adelante gracias a los brillantes profesionales médicos que tenemos en España. Yo no dejo de agradecer al equipo de Neonatos de la Fundación Jiménez Díaz cómo trataron a nuestros hijos (y a nosotros) en aquellos momentos. Son muchos los nombres que vienen a mi cabeza: Raquel, Natalia, Elena, Alfonso …. Y rostros, muchos rostros (incluso en los pasillos) que te brindan una sonrisa y una palabra de ánimo. A todos ellos ¡¡gracias!!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los mejores brunch “gluten free” de Madrid

El significado de brunch se puede explicar como una combinación de dos palabras inglesas br eakfast (desayuno) y l unch  (almuerzo o comida del mediodía). Por lo tanto la mejor definición de brunch es una comida que se toma entre la hora del desayuno y la del almuerzo. Algunos lo definen como un desayuno tardío o una comida temprana .  Su primera aparición fue a finales de 1800 en Inglaterra y parece que nació entre la clase alta británica. Los domingos muchas de estas familias solían dar el día libre a los sirvientes, quienes, por la mañana, preparaban un bufé que incluían platos de desayuno y de comida, y del cual sus jefes pudieran servirse a lo largo del día. Lo cierto es que este puente entre desayuno y comida hace unos años eran un gran desconocido, pero últimamente se ha convertido en una tendencia de las mañanas de domingo y un plan ideal para compartir con amigas o con pareja.  En el menú típico del brunch los huevos benedictinos son los prota...

Los básicos que no pueden faltar en tu neceser de embarazada

SOS estrías, empieza ya mismo con las cremas antiestrías o hidratantes, es decir, en cuanto sepas que estás embarazada. Así ayudarás a mantener la piel elástica. Aplícatela tanto en las zonas en las que esperas distensión (el abdomen y el pecho), como en otras menos comprometidas: zona de los riñones, interior de los muslos y en los brazos, detrás de la axila. Yo fui muy constante en mi primer embarazo (vale en este también lo estoy siendo pero como tengo menos tiempo, me la aplico rápido en la tripa y listo). Yo utilizo Velastisa de Isdín  y me ha ido de maravilla, además no es para nada una crema densa, se absorbe muy rápido y tiene un aroma que me encanta (suavecito), muy olor a bebé diría yo. Mima tu rostro, si cuando no estamos embarazadas es fundamental dedicarle cinco minutos del día a nuestro rostro, ahora que experimentamos estos altibajos hormonales aún más. El ritual básico comienza por limpiar tu cara con una leche no grasa o agua micelar, a continuación pásate ...

Manualidad con tus peques: primavera en casa

En estos días tan complicados tenemos que tirar de ingenio para tener entretenidos a nuestros peques en casa durante el aislamiento preventivo por la crisis del coronavirus. Nosotros intentamos organizar unas rutinas e idear actividades en familia para que se diviertan (desde organizar obras de teatro con disfraces caseros, cocinar juntos, iniciarles en el ajedrez etc.). Hoy os traigo una idea muy facilita, aprovechando la reciente llegada de la primavera, te propongo crear unas bonitas flores con tus hijos. ¿Qué necesitas? Pues muy fácil: cartulinas o papel de colores, unos pompones, unas pajitas, tijeras y pegamento Paso 1: Dibujar sobre la cartulina el contorno de la flor y recortarlo. Puedes superponer dos colores de cartulina para que sea aún más bonita. Paso 2 : Realizar un agujero en el medio de la flor para pasar la pajita. Paso 3: Te ayudará si la fijas con un poco de pegamento o cola. El sobrante de la pajita (parte que dobla), córtalo...