Ir al contenido principal

Ideas para empezar a jugar con tu bebé


Primeros juegos bebé
Durante los primeros meses de vida, nuestro bebé está abierto a un mundo nuevo y por conocer; no tan solo por las personas (mami, papi, hermanos, abuelos) y las cosas que lo rodean sino también por su propio cuerpo que es una herramienta que el niño no controla aún.

Nuestro bebé no tiene coordinación y control de sus propios movimientos, incluso en alguna ocasión puede asustarse con su propio estornudo ya que está descubriendo los sonidos de su cuerpo y su propia voz. Por ello, conveniente establecer con ellos una serie de estímulos mediante el juego. De la confianza en sus posibilidades dependerá en gran parte su desarrollo psicomotriz. Además, este desarrollo está también vinculado a la autoconfianza del niño "puedo" o "no puedo".

Nuestro hijo utiliza el juego como un medio para comunicarse con su entorno. Mediante el juego desarrolla capacidades físicas, emocionales y cognitivas. El juego estimulado por nosotros, los padres, va a ayudarles a enfrentarse a los retos del propio desarrollo y del entorno. En estos primeros meses de vida les encanta:

-Cucu-tras, en el que aparece la cara de mamá o papá y desaparece, se parten de risa

-Los aros de colores y las formas para encajar les ayudan en su desarrollo motriz

-Colócate junto a él frente a un espejo. A partir de los 6 meses los niños empiezan a notar cosas raras en el espejo, como, la imagen que están viendo, les resulta muy familiar (a pesar de que el niño hasta entonces no es capaz de reconocerse). La primera reacción que tendrá al reconocerse, será una risa y una cara de satisfacción, como le ocurría cuando se descubrió los pies

-Ponte en el suelo a su altura y animarle a coger un juguete, les ayudará a impulsar su deseo de gatear y moverse

No olvides que los niños necesitan muestras de cariño y eso es lo que estimula su desarrollo y su felicidad. En mi opinión no hay que saturar a los niños con cosas materiales pero sí con cariño y abrazos. ¡Bésale, abrázale y dedícale todo el tiempo que puedas!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los mejores brunch “gluten free” de Madrid

El significado de brunch se puede explicar como una combinación de dos palabras inglesas br eakfast (desayuno) y l unch  (almuerzo o comida del mediodía). Por lo tanto la mejor definición de brunch es una comida que se toma entre la hora del desayuno y la del almuerzo. Algunos lo definen como un desayuno tardío o una comida temprana .  Su primera aparición fue a finales de 1800 en Inglaterra y parece que nació entre la clase alta británica. Los domingos muchas de estas familias solían dar el día libre a los sirvientes, quienes, por la mañana, preparaban un bufé que incluían platos de desayuno y de comida, y del cual sus jefes pudieran servirse a lo largo del día. Lo cierto es que este puente entre desayuno y comida hace unos años eran un gran desconocido, pero últimamente se ha convertido en una tendencia de las mañanas de domingo y un plan ideal para compartir con amigas o con pareja.  En el menú típico del brunch los huevos benedictinos son los prota...

Los básicos que no pueden faltar en tu neceser de embarazada

SOS estrías, empieza ya mismo con las cremas antiestrías o hidratantes, es decir, en cuanto sepas que estás embarazada. Así ayudarás a mantener la piel elástica. Aplícatela tanto en las zonas en las que esperas distensión (el abdomen y el pecho), como en otras menos comprometidas: zona de los riñones, interior de los muslos y en los brazos, detrás de la axila. Yo fui muy constante en mi primer embarazo (vale en este también lo estoy siendo pero como tengo menos tiempo, me la aplico rápido en la tripa y listo). Yo utilizo Velastisa de Isdín  y me ha ido de maravilla, además no es para nada una crema densa, se absorbe muy rápido y tiene un aroma que me encanta (suavecito), muy olor a bebé diría yo. Mima tu rostro, si cuando no estamos embarazadas es fundamental dedicarle cinco minutos del día a nuestro rostro, ahora que experimentamos estos altibajos hormonales aún más. El ritual básico comienza por limpiar tu cara con una leche no grasa o agua micelar, a continuación pásate ...

Tarta de chocolate gluten free

Esta semana hemos celebrado el cumple de nuestro peque mayor. Ha sido un cumpleaños diferente, pero igualmente muy emotivo porque pudo estar en contacto por videollamada con sus abuelos y tíos, su profesora y amigos. Y además, organizamos una fiesta en la terraza con música y los vecinos aplaudiendo. Entre las sorpresas que preparamos, estuvo una tarta de chocolate personalizada que hicimos en casa y por supuesto, gluten free. Nos quedó riquísima, os dejo aquí la receta por si os animáis en estos días: Lo primero os indico la lista de ingredientes: ·          250g de chocolate negro sin gluten (yo he utilizado Nestlé postres porque se derrite genial). ·          125 gr de azúcar moreno (equivalente a medio vaso). ·          125 gr de mantequilla. ·          4 claras y 4 yemas separadas. ·  ...