Ir al contenido principal

¿Has oído hablar del VPH? Descubre todo sobre este virus...



El pasado mes de enero la AEP (Asociación Española de Pediatría) actualizó sus recomendaciones de vacunación infantil y juvenil según las últimas evidencias científicas. Una de las recomendaciones más relevantes sobre la que llaman la atención los expertos es la de ampliar las coberturas frente al papilomavirus (VPH) en chicas de 12 años con dos dosis, además de vacunar a los varones. Os dejo el  link de la AEP donde podéis encontrar más información al respecto.

Esta semana me gustaría detenerme a explicar un poco más en qué consiste el VPH. Y animaros a las mamás de niños (como es mi caso) que también reflexionemos sobre la prevención en nuestros peques de este peligroso virus que puede derivar en temas muy serios de salud a futuro.

¿Qué es?
El virus del papiloma humano (VPH) representa una de las infecciones de transmisión sexual más común, conociéndose más de 100 tipos virales.
El cáncer de cuello de útero (CCU) no es herediatario, siempre es provocado por el VPH.  El 70% de los casos de cáncer de cuello de útero en el mundo son producidos por los tipos de VHP 16 o 18.
Tanto la mujer como el hombre pueden ser portadores asintomáticos y vehículos de infección por VPH.

¿Qué enfermedades se desarrollan?
El VPH puede causar verrugas en o alrededor de los órganos genitales femeninos y masculinos, así como en el área del ano. Estas verrugas pueden ser apenas visibles o pueden tener varios centímetros de diámetro. Este tipo de alteraciones se producen como consecuencia de infecciones por VPH de bajo riesgo, denominadas así porque rara vez están asociadas al cáncer.
A otros tipos de VPH se les llama de alto riesgo por su fuerte vinculación con el cáncer, incluyendo cáncer de cuello de útero, vulva y vagina en mujeres, cáncer de pene en hombres y cáncer de ano, boca y garganta tanto en hombres como en mujeres.

¿Cómo se puede detectar?
En muchas personas la infección se presenta de forma asintomática y pueden no saber que tienen la infección.
Las revisiones ginecológicas habituales que incluyen la detección del cáncer de cuello uterino de manera habitual, por ejemplo, mediante una citología puede contribuir a prevenir el VPH y las infecciones asociadas a este virus. 

¿Cómo se puede prevenir?
La vacunación ayuda a combatir los tipos de VPH responsables del 75% de los casos de CCU en Europa.  La OMS reconoce la alta eficacia y seguridad de la vacunación frente al VPH.
Lo recomendable es vacunar frente al VPH a niñas y niños lo antes posible para obtener la máxima protección, idealmente antes del inicio de la actividad sexual.

Para terminar algunas curiosidades sobre el VPH… ¿Sabías que
o   alrededor de un 75% de las personas sexualmente activas se infectarán con el VPH en algún momento de su vida. Los más frecuentes son los tipos 16 y 18, causantes de aproximadamente un 74% de los casos de CCU?
o   Aunque el 40% de todas las mujeres a las que se les diagnostica CCU tienen entre 35 y 54 años de edad  en su mayoría es probable que estuvieran expuestas al virus cuanto tenían entre 16 y 25 años  debido a que se transmite por contacto sexual y la infección por VPH puede tardar años en desarrollar un cáncer?
o   Se estima que en Europa se producen anualmente unos 6.800 casos nuevos de cáncer anal, entre los cuales, del 75 al 80% son atribuibles a los tipos 16 y 18 del VPH?

Recuerda siempre que para cualquier duda, tu médico es tu principal aliado.





1.       European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC). ESSTI factsheet: Genital Warts Disponible en: http://www.ecdc.europa.eu/en/activities/surveillance/sti/documents/genital_warts_factsheet.pdf

2.       Estudio comportamiento de las jóvenes españolas ante las ETS. Nielsen 2013



Comentarios

Entradas populares de este blog

Los mejores brunch “gluten free” de Madrid

El significado de brunch se puede explicar como una combinación de dos palabras inglesas br eakfast (desayuno) y l unch  (almuerzo o comida del mediodía). Por lo tanto la mejor definición de brunch es una comida que se toma entre la hora del desayuno y la del almuerzo. Algunos lo definen como un desayuno tardío o una comida temprana .  Su primera aparición fue a finales de 1800 en Inglaterra y parece que nació entre la clase alta británica. Los domingos muchas de estas familias solían dar el día libre a los sirvientes, quienes, por la mañana, preparaban un bufé que incluían platos de desayuno y de comida, y del cual sus jefes pudieran servirse a lo largo del día. Lo cierto es que este puente entre desayuno y comida hace unos años eran un gran desconocido, pero últimamente se ha convertido en una tendencia de las mañanas de domingo y un plan ideal para compartir con amigas o con pareja.  En el menú típico del brunch los huevos benedictinos son los prota...

Los básicos que no pueden faltar en tu neceser de embarazada

SOS estrías, empieza ya mismo con las cremas antiestrías o hidratantes, es decir, en cuanto sepas que estás embarazada. Así ayudarás a mantener la piel elástica. Aplícatela tanto en las zonas en las que esperas distensión (el abdomen y el pecho), como en otras menos comprometidas: zona de los riñones, interior de los muslos y en los brazos, detrás de la axila. Yo fui muy constante en mi primer embarazo (vale en este también lo estoy siendo pero como tengo menos tiempo, me la aplico rápido en la tripa y listo). Yo utilizo Velastisa de Isdín  y me ha ido de maravilla, además no es para nada una crema densa, se absorbe muy rápido y tiene un aroma que me encanta (suavecito), muy olor a bebé diría yo. Mima tu rostro, si cuando no estamos embarazadas es fundamental dedicarle cinco minutos del día a nuestro rostro, ahora que experimentamos estos altibajos hormonales aún más. El ritual básico comienza por limpiar tu cara con una leche no grasa o agua micelar, a continuación pásate ...

Tarta de chocolate gluten free

Esta semana hemos celebrado el cumple de nuestro peque mayor. Ha sido un cumpleaños diferente, pero igualmente muy emotivo porque pudo estar en contacto por videollamada con sus abuelos y tíos, su profesora y amigos. Y además, organizamos una fiesta en la terraza con música y los vecinos aplaudiendo. Entre las sorpresas que preparamos, estuvo una tarta de chocolate personalizada que hicimos en casa y por supuesto, gluten free. Nos quedó riquísima, os dejo aquí la receta por si os animáis en estos días: Lo primero os indico la lista de ingredientes: ·          250g de chocolate negro sin gluten (yo he utilizado Nestlé postres porque se derrite genial). ·          125 gr de azúcar moreno (equivalente a medio vaso). ·          125 gr de mantequilla. ·          4 claras y 4 yemas separadas. ·  ...