Ir al contenido principal

Maleta con los imprescindibles para el hospital … con lo que seguramente nadie te haya contado

Aún me queda más de un mes para la fecha prevista del parto, pero conociendo los antecedentes que me preceden con mi pequeño Adrián (fue un bebé prematuro y nació en la semana 35) ya me he puesto manos a la obra con la preparación de la maleta para llevar al hospital cuando nazca Alonso. Por eso, hoy quiero compartir una lista de los imprescindibles que no os pueden faltar. Os voy a resumir lo que seguro ya sabéis que tenéis que incluir, pero también quiero daros algunos tips con consejos que a lo mejor nadie os ha contado antes…
Preparando llegada del bebé

La lista de cositas para vuestro futuro bebé:
·         Bolsa pequeña con pañales, en la Seguridad Social te los dan en el hospital, pero yo llevaría por si acaso un par de pañales en la bolsa de la maternidad. Para la llegada a casa tenéis que tener ya comprados. En mi opinión, los mejores para el recién nacido son los de Dodot Sensitive (mirad bien la talla porque hay hasta para prematuros)
·     Toallitas, también soy fan de Dodot Sensitive y de las marcas de farmacia (Chicco, Mustela, Suavinex) porque el recién nacido tiene la piel muy delicada. Crema del culete, igualmente os recomiendo una marca de farmacia
·    Bote pequeño de colonia, Suavinex que me chifla, también Mustela. Son marcas de farmacia. Hace poco he descubierto también la línea Nahore baby, pero esto ya es algo personal
·    Varios bodies, un consejo para papis primerizos, evitad comprar los que se meten por la cabeza. Hay unos con corchetes a los lados, así es más cómodo vestir al bebé. Dos o tres pijamas y un conjunto de primera puesta para sacarle guapo/a del hospital
·     Gorrito y manoplas, lo sé… las manoplas son un poco horror pero evitan que se arañe
·     Toquilla, yo la he usado muchísimo después
·      Esponja, bote pequeño gel y chupete talla 0    
Y para vosotras:
·   Un par de camisones cómodos, que sean amplios porque la tripita no se va de la noche a la mañana y con botoncitos en la zona del pecho para poder desabrocharlos con facilidad, en caso de que deis el pecho
·     Una bata o mañanita, que os va a venir genial para cuando vengan las visitas, incluso luego en casa
·      Zapatillas casa y chanclas piscina para la ducha en el hospital
·   Uno o dos sujetadores de lactancia, los hay en tiendas como H&M, WS son horrorosos, hacen un pecho horrible pero bueno, en estas dos marcas se salvan un poco
·      Ropa interior cómoda, mi consejo que guardéis todas las bragas “feas” desde ya (sí, sí esas que han hecho pelotillas y que terminan rápido en el cubo de la basura) para llevarlas al hospital y durante los primeros días en casa. Hay mamis que prefieren utilizar de papel (usar y tirar) pero yo no me veía cómoda, prefería una braguita de tela vieja  y luego directamente tirarla
·        Compresas maternidad, en la Seguridad Social las dan en el hospital pero tienes que tener compradas para cuando llegues a casa. Se compran en la farmacia y son como muy gordas y feas. Hay varias marcas, yo no recuerdo cuál pero compraba las que salían mejor de precio
·         Sacaleches, a mí me vino fenomenal en el hospital para estimularme el pecho porque como no tenía a Adrián a mi lado, fue la manera de que me subiera la leche. Los mejores son los eléctricos, y los de la marca Medela, lo más. El mío es manual y es un poco rollo
·       Discos lactancia, yo nunca los he llegado usar pero recomiendan tener por si te sale leche sin que el niño estuviera comiendo, evitas que se te ensucie el sujetador. Los venden en cajas de cartón, te puedes llevar unos cuantos al hospital, no hacen falta todos
·        Crema para el pecho, por si os salieran grietas, la mejor es Purelán y es amarilla, de la marca Medela
·         Cosas de higiene personal, ya sabéis champú, cepillo, colonia etc.  Mi tip, secador de pelo, además de para estar monísimas para las visitas mi matrona me lo recomendó para ayudar a cicatrizar los puntos
·         Otro tip a tener en cuenta, meted en el neceser algo para el papá porque se quedará a dormir contigo  y así por lo menos podrá adecentarse un poco
·    Un último consejo, que nos os falten unas gomas del pelo (si lo llevas largo), en el parto se suda mucho…  Y acetona, por si llevas las uñas pintadas, mejor entrar al paritorio con las uñas limpias porque es donde se puede medir el nivel de oxígeno
·      Por supuesto, no olvidéis meter ropa para cuando salgáis del hospital (seguirá siendo la de embaraza, es que la tripa…)
·     Y para terminar, la tarjeta sanitaria y ahora el libro de familia porque en la mayoría de hospitales se puede gestionar desde allí, sin necesidad de ir al Registro Civil (que gusto, un trámite menos)

Espero que estos consejos os sirvan para evitar estrés y agobios. Pensad que vais a vivir el momento más feliz de vuestras vidas y que vais a encontraros con el ser que más vais a querer
¡Disfrutad de todo! 

Comentarios

  1. Un post muy útil para mamás primerizas.

    Me ha llamado mucho la atención el uso del secador para secar los puntos ....... �� Nunca te acostarás sin saber una cosa más

    ResponderEliminar
  2. jejejeje desde luego, pues funciona de maravilla :-)

    ResponderEliminar
  3. Cuantos bodies recomiendas llevar? Lo del secador es un puntazo, no se me hubiera pasado por la cabeza!

    ResponderEliminar
  4. Gracias Laura, al principio se manchan todo el rato, yo me llevaría al hospital como 3 ó 4, y luego si te hicieran falta más, el papá en alguno de sus viajes a casa puede traerte. No te preocupes si te olvidas de algo, a mi me pasó con Adrián y el conjunto de primera puesta aaaarggg

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los mejores brunch “gluten free” de Madrid

El significado de brunch se puede explicar como una combinación de dos palabras inglesas br eakfast (desayuno) y l unch  (almuerzo o comida del mediodía). Por lo tanto la mejor definición de brunch es una comida que se toma entre la hora del desayuno y la del almuerzo. Algunos lo definen como un desayuno tardío o una comida temprana .  Su primera aparición fue a finales de 1800 en Inglaterra y parece que nació entre la clase alta británica. Los domingos muchas de estas familias solían dar el día libre a los sirvientes, quienes, por la mañana, preparaban un bufé que incluían platos de desayuno y de comida, y del cual sus jefes pudieran servirse a lo largo del día. Lo cierto es que este puente entre desayuno y comida hace unos años eran un gran desconocido, pero últimamente se ha convertido en una tendencia de las mañanas de domingo y un plan ideal para compartir con amigas o con pareja.  En el menú típico del brunch los huevos benedictinos son los prota...

Los básicos que no pueden faltar en tu neceser de embarazada

SOS estrías, empieza ya mismo con las cremas antiestrías o hidratantes, es decir, en cuanto sepas que estás embarazada. Así ayudarás a mantener la piel elástica. Aplícatela tanto en las zonas en las que esperas distensión (el abdomen y el pecho), como en otras menos comprometidas: zona de los riñones, interior de los muslos y en los brazos, detrás de la axila. Yo fui muy constante en mi primer embarazo (vale en este también lo estoy siendo pero como tengo menos tiempo, me la aplico rápido en la tripa y listo). Yo utilizo Velastisa de Isdín  y me ha ido de maravilla, además no es para nada una crema densa, se absorbe muy rápido y tiene un aroma que me encanta (suavecito), muy olor a bebé diría yo. Mima tu rostro, si cuando no estamos embarazadas es fundamental dedicarle cinco minutos del día a nuestro rostro, ahora que experimentamos estos altibajos hormonales aún más. El ritual básico comienza por limpiar tu cara con una leche no grasa o agua micelar, a continuación pásate ...

Tarta de chocolate gluten free

Esta semana hemos celebrado el cumple de nuestro peque mayor. Ha sido un cumpleaños diferente, pero igualmente muy emotivo porque pudo estar en contacto por videollamada con sus abuelos y tíos, su profesora y amigos. Y además, organizamos una fiesta en la terraza con música y los vecinos aplaudiendo. Entre las sorpresas que preparamos, estuvo una tarta de chocolate personalizada que hicimos en casa y por supuesto, gluten free. Nos quedó riquísima, os dejo aquí la receta por si os animáis en estos días: Lo primero os indico la lista de ingredientes: ·          250g de chocolate negro sin gluten (yo he utilizado Nestlé postres porque se derrite genial). ·          125 gr de azúcar moreno (equivalente a medio vaso). ·          125 gr de mantequilla. ·          4 claras y 4 yemas separadas. ·  ...