Ir al contenido principal

Seis tips para ser una (super) mamá

Hoy quiero arrancar la aventura de este blog haciendo una reflexión sobre lo que significa ser una supermamá y ofreciendo unos tips que pueden ayudaros en este camino. Partamos de la base que TODAS las MAMÁS ( y recalco lo de TODAS)  lo intentamos hacer lo mejor posible. Pero no nos llevemos a engaño, no es fácil en los tiempos que corren, donde a menudo tenemos que hacer malabarismos para compatibilizar el trabajo, con la crianza de nuestros hijos, atender el hogar y tratar de estar estupendas a primera hora del día en la oficina con el rimmel ya puesto en el ojo.
Maternidad


Yo llevo más de un año (tiempo cuando tuve que reincorporarme a mi trabajo) tratando de serlo… os confieso, aún no lo he conseguido, pero no dejo de desearlo cada día y soy feliz intentándolo. Espero que estos tips os puedan ayudar también a vosotras:

1.       No escuchéis los consejos de nadie: bueno esto seguro que ya lo habéis experimentado desde que distéis la noticia de vuestro embarazo, entonces vecinas, amigas, suegras, todo el mundo os estará dando consejos sobre cómo tendréis que dar de comer a vuestro hijo, qué cuna o carrito comprar… Mi consejo es que no escuchéis a nadie y que os dejéis guiar por vuestros propios sentimientos e intuiciones.

2.       Superpapá también existe: y al igual que nosotras también tiene que intentar serlo cada día. Nosotros elegimos en nuestra rutina familiar que yo sería quien me reduciría la jornada laboral para evitar dejar a nuestro pequeño en la guardería durante todo el día, y es cierto que el gran peso del cuidado recae en mí durante la tarde, pero cuando superpapá llega a casa es su turno. (Y por la mañana también porque es quien lleva a nuestro peque a la guarde).

3.       SOS abuelos: el mundo ideal no existe, superpapá vuelve a veces tarde de trabajar y cuando llega el jueves y llevamos arrastrando el cansancio de la semana, esto puede pasarnos factura. Por eso mi consejo es que te rodees de ayuda, toda la que te sea posible. A menudo esta ayuda viene de mano de unos superabuelos, en mi caso los abuelos maternos, mis padres, sin ellos no sé queésería de mi vida, especialmente ahora que estoy embarazada de nuevo. Ellos han cuidado de mi pequeño cuando tuve que incorporarme al trabajo (ya sabéis que en nuestro país las bajas maternales son irrisorias, con apenas cuatro meses tienes que despegarte de tu bebé). Nosotros tuvimos la suerte de contar con ellos y pudimos retrasar unos meses que fuera a la guardería, donde claro, esa es otra… al principio lo cogen todo (en serio no sabía que hubiera tanto virus pululando por el aire de Madrid). Gracias superabuelos por estar ahí cuando nuestro pequeño se pone enfermo.

4.       No te sientas mal por tener que ir a la oficina: no nos queda otra, la mayoría de las familias tenemos una hipoteca y otros gastos que afrontar mensualmente y un sueldo no da para todo. Tus hijos van a estar bien cuidados en la guarde o con los superabuelos, o si has buscado alguien para que se quede con ellos en casa. Mi único consejo, es que intentes que no sea una jornada demasiado larga y si tienes la oportunidad, trata de disfrutar de tu hijo por las tardes, todas las horas y minutos que puedas.
5.       Tampoco te sientas mal por ir a la peluquería, o pintarte las uñas: es necesario desconectar unas horitas y dedicarnos un tiempo a nosotras mismas. El rimmel puesto, unos tacones y las uñas rojas me hacen sentirme más positiva. No olvidéis que además, de mamis, seguimos siendo también “women”.

6.       Coge a tu hijo siempre que quieras: esto viene un poco ligado con mi primer tip, no escuches a nadie, cuando tu hijo llore o ría o simplemente cuando tu quieras, cógele en brazos. Duérmele en tu cama si te apetece, échate la siesta a su lado. Ellos necesitan tu cariño más que nada en el mundo, y tu, tu también necesitas el suyo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los mejores brunch “gluten free” de Madrid

El significado de brunch se puede explicar como una combinación de dos palabras inglesas br eakfast (desayuno) y l unch  (almuerzo o comida del mediodía). Por lo tanto la mejor definición de brunch es una comida que se toma entre la hora del desayuno y la del almuerzo. Algunos lo definen como un desayuno tardío o una comida temprana .  Su primera aparición fue a finales de 1800 en Inglaterra y parece que nació entre la clase alta británica. Los domingos muchas de estas familias solían dar el día libre a los sirvientes, quienes, por la mañana, preparaban un bufé que incluían platos de desayuno y de comida, y del cual sus jefes pudieran servirse a lo largo del día. Lo cierto es que este puente entre desayuno y comida hace unos años eran un gran desconocido, pero últimamente se ha convertido en una tendencia de las mañanas de domingo y un plan ideal para compartir con amigas o con pareja.  En el menú típico del brunch los huevos benedictinos son los prota...

Los básicos que no pueden faltar en tu neceser de embarazada

SOS estrías, empieza ya mismo con las cremas antiestrías o hidratantes, es decir, en cuanto sepas que estás embarazada. Así ayudarás a mantener la piel elástica. Aplícatela tanto en las zonas en las que esperas distensión (el abdomen y el pecho), como en otras menos comprometidas: zona de los riñones, interior de los muslos y en los brazos, detrás de la axila. Yo fui muy constante en mi primer embarazo (vale en este también lo estoy siendo pero como tengo menos tiempo, me la aplico rápido en la tripa y listo). Yo utilizo Velastisa de Isdín  y me ha ido de maravilla, además no es para nada una crema densa, se absorbe muy rápido y tiene un aroma que me encanta (suavecito), muy olor a bebé diría yo. Mima tu rostro, si cuando no estamos embarazadas es fundamental dedicarle cinco minutos del día a nuestro rostro, ahora que experimentamos estos altibajos hormonales aún más. El ritual básico comienza por limpiar tu cara con una leche no grasa o agua micelar, a continuación pásate ...

Tarta de chocolate gluten free

Esta semana hemos celebrado el cumple de nuestro peque mayor. Ha sido un cumpleaños diferente, pero igualmente muy emotivo porque pudo estar en contacto por videollamada con sus abuelos y tíos, su profesora y amigos. Y además, organizamos una fiesta en la terraza con música y los vecinos aplaudiendo. Entre las sorpresas que preparamos, estuvo una tarta de chocolate personalizada que hicimos en casa y por supuesto, gluten free. Nos quedó riquísima, os dejo aquí la receta por si os animáis en estos días: Lo primero os indico la lista de ingredientes: ·          250g de chocolate negro sin gluten (yo he utilizado Nestlé postres porque se derrite genial). ·          125 gr de azúcar moreno (equivalente a medio vaso). ·          125 gr de mantequilla. ·          4 claras y 4 yemas separadas. ·  ...