Ir al contenido principal

Más vale prevenir que curar, al día con las vacunas

Recientemente estamos escuchando en los medios de comunicación noticias muy tristes como el fallecimiento de niños por enfermedades que pueden ser prevenidas con vacunas que están marcadas dentro de nuestro calendario de vacunación infantil. Por eso hoy, quiero compartir en mi blog una reflexión sobre la importancia de la prevención en nuestros pequeños y poder ofreceros algunas pautas por si tenéis dudas sobre qué vacunas entran en calendario, cuándo se ponen, cuáles están financiadas y cuáles no, etc.
Bebé carita

A nivel general, la mayoría de papás estamos muy concienciados sobre la importancia que tiene la vacunación para prevenir enfermedades, prueba de ello es la vacuna para la meningitis B, cuyo desabastecimiento está generando listas de espera infinitas en las farmacias de nuestro país. Hace un tiempo sucedió lo mismo con la vacuna frente al virus de la varicela, que afortunadamente ya ha vuelto al calendario de vacunación.

Pero existe aún mucho desconocimiento con respecto a las vacunas. Por ejemplo en relación a la meningitis, tenemos varias vacunas:
Meningococo C: financiada, es decir, gratuita en todas las Comunidades Autónomas desde el año 1997. Meningococo B (Bexsero): No está financiada. Cuesta 106€ cada dosis. 
Neumococo (Prevenar 13), que se ha ido incluyendo en los últimos años en el calendario financiado en las distintas Comunidades Autónomas. Dependiendo de la edad de tus hijos y de la Comunidad las habrás tenido que pagar o no. Ahora ya está financiada. Todas ellas están recomendadas por la Asociación Española de Pediatría.
Precisamente, el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) cuenta con un área dedicada a nosotros, las familias, que publica información de gran interés. Os recomiendo que lo añadáis a vuestra lista de favoritos porque os va a resultar de gran utilidad.
Página web CAV Asociación Española de Pediatría

En su web encontraréis el calendario de vacunaciones para todos los niños y adolescentes que viven en España (y el detalle de las peculiaridades según tu Comunidad Autónoma), además de un apartado donde publican las últimas noticias y novedades en materia de prevención, y un espacio de preguntas donde podéis enviar vuestras dudas y en menos de dos/tres días un profesional médico de la asociación os responderá personalmente, yo he usado este servicio y os aseguro que funciona fenomenal.
Calendario vacunación AEP 2017
Justamente este mes de abril (del 24 al 30), como cada año, celebramos la  Semana Europea de Vacunaciónuna iniciativa de la OMS para dar a conocer la importancia de la inmunización frente a las enfermedades infecciosas. Este año el lema de la campaña es  "vaccines work". Puedes sumarte y seguir los comentarios y publicaciones en las redes sociales bajo el #immunizeEurope.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los mejores brunch “gluten free” de Madrid

El significado de brunch se puede explicar como una combinación de dos palabras inglesas br eakfast (desayuno) y l unch  (almuerzo o comida del mediodía). Por lo tanto la mejor definición de brunch es una comida que se toma entre la hora del desayuno y la del almuerzo. Algunos lo definen como un desayuno tardío o una comida temprana .  Su primera aparición fue a finales de 1800 en Inglaterra y parece que nació entre la clase alta británica. Los domingos muchas de estas familias solían dar el día libre a los sirvientes, quienes, por la mañana, preparaban un bufé que incluían platos de desayuno y de comida, y del cual sus jefes pudieran servirse a lo largo del día. Lo cierto es que este puente entre desayuno y comida hace unos años eran un gran desconocido, pero últimamente se ha convertido en una tendencia de las mañanas de domingo y un plan ideal para compartir con amigas o con pareja.  En el menú típico del brunch los huevos benedictinos son los prota...

Los básicos que no pueden faltar en tu neceser de embarazada

SOS estrías, empieza ya mismo con las cremas antiestrías o hidratantes, es decir, en cuanto sepas que estás embarazada. Así ayudarás a mantener la piel elástica. Aplícatela tanto en las zonas en las que esperas distensión (el abdomen y el pecho), como en otras menos comprometidas: zona de los riñones, interior de los muslos y en los brazos, detrás de la axila. Yo fui muy constante en mi primer embarazo (vale en este también lo estoy siendo pero como tengo menos tiempo, me la aplico rápido en la tripa y listo). Yo utilizo Velastisa de Isdín  y me ha ido de maravilla, además no es para nada una crema densa, se absorbe muy rápido y tiene un aroma que me encanta (suavecito), muy olor a bebé diría yo. Mima tu rostro, si cuando no estamos embarazadas es fundamental dedicarle cinco minutos del día a nuestro rostro, ahora que experimentamos estos altibajos hormonales aún más. El ritual básico comienza por limpiar tu cara con una leche no grasa o agua micelar, a continuación pásate ...

Tarta de chocolate gluten free

Esta semana hemos celebrado el cumple de nuestro peque mayor. Ha sido un cumpleaños diferente, pero igualmente muy emotivo porque pudo estar en contacto por videollamada con sus abuelos y tíos, su profesora y amigos. Y además, organizamos una fiesta en la terraza con música y los vecinos aplaudiendo. Entre las sorpresas que preparamos, estuvo una tarta de chocolate personalizada que hicimos en casa y por supuesto, gluten free. Nos quedó riquísima, os dejo aquí la receta por si os animáis en estos días: Lo primero os indico la lista de ingredientes: ·          250g de chocolate negro sin gluten (yo he utilizado Nestlé postres porque se derrite genial). ·          125 gr de azúcar moreno (equivalente a medio vaso). ·          125 gr de mantequilla. ·          4 claras y 4 yemas separadas. ·  ...