Ir al contenido principal

Un bebé en 50 metros cuadrados

Casas pequeñas
¿Es posible recibir a vuestro bebé en una casa de 50m2? Ya os digo yo que sí por experiencia propia, todo es cuestión de saber ahorrar espacio y no comprar cosas innecesarias.
Hoy en día la burbuja inmobiliaria y el precio de los alquileres nos obliga a vivir en casas cada vez más diminutas. Nuestro hogar, hasta que Adrián cumplió los nueve meses, tenía esas medidas y nos apañamos fenomenal. Ahora vivimos en otra casa -que no es que sea mucho más espaciosa -pero ya es algo más grande para recibir a su hermanito.
En la entrada de hoy os dejo algunos truquitos por si vosotras también tenéis que preparar la llegada de vuestro peque en tan poquito espacio:
Elige una minicuna que sea “apañada” para colocar junto a vuestra cama, opta por una que sin llegar a tener las medidas de una cuna estándar (60 x 1,20) tampoco sea excesivamente pequeña porque si no apenas le darás uso. Nosotros tenemos este modelo con dosel de Zara Home que además de ser una minicuna preciosa es espaciosa y puedes darle unos cuantos meses de uso junto a tu cama. Ah! Y fíjate que tenga ruedas por si quieres transportarla al salón.
Minicuna Zara Home

Bañera que sea plegable y ocupe poco espacio. A nosotros nos entraba una con cambiador incluido que se plegaba y la dejábamos detrás de una estantería del baño, pero si no es tu caso, en el mercado hay opciones como la bañera Stokke, una maravilla que se pliega y no ocupa nada. Además te sirve por si sólo tienes plato de ducha (no bañera). Nosotros la compramos para la playa y casa de los abuelos y luego la terminamos usando incluso a diario. He oído amigas que se apañan también con una bañera hinchable pero yo sigo recomendando la Stokke, es una inversión que hemos requeteamortizado. Te dejo un vídeo para que veas lo cómoda que es y lo poquito que ocupa. Pincha aquí para verlo. 
Bye bye cambiador, si tu casa es tan pequeña olvídate del cambiador, tendrás que utilizar la cama con esta función, compra unos empapadores para poner sobre un cambiador acolchadito e intenta no forzar demasiado la postura para no “dejarte los riñones”. Hay otras opciones como estos cambiadores para colgar en la pared (en Amazon hay diversos modelos)  que pueden ser una alternativa a la cama, yo los estuve mirando pero al final no me decidí, aunque creo que son una opción muy interesante a considerar.
Cambiador pared casa pequeñas

Haz espacio en tu armario y deja una puerta entera para tu pequeño, coloca dos barras para colgar su ropa, una a continuación de otra, (los trajes/vestidos de los bebés son muy pequeños) y así ahorrarás espacio. Otros consejo: intenta utilizar cajas marcadas con el nombre del contenido para tenerlo todo localizado y a mano, en caso de que tengas que utilizar altillos o el canapé de vuestra cama de matrimonio.
Hamaca plegable, echad un vistazo a la hamaca de BabyBjörnque se pliega como una tabla de planchar y puedas dejarla guardada detrás de cualquier puerta cuando tu bebé no la use, una maravilla para ahorrar un hueco en casa. Además, cuando tu peque ya se pueda mantener sentado, puedes utilizarla como una silla/asiento.
hamaca de BabyBjörn
hamaca de BabyBjörn plegada
hamaca de BabyBjörn niño se hace mayor

Carro dúo, hace unos días os hablaba del mundo carros a la hora de organizar la llegada de vuestro bebé, si vuestra casa es tan pequeña mi recomendación es aún mayor de que valoréis comprar un carro dúo (no trío) y así os ahorráis una pieza (en concreto el cuco, porque es los dúos el cuco cumple la función de huevo para el coche, o viceversa). Además, en cuanto os sea posible pasadle a una silla tipo tijera, que ocupa menos (podéis guardarla plegada en la terraza de la cocina, por ejemplo, o dejarla abierta junto a la puerta).

¡Espero que estos tips os ayuden a convertir vuestro pequeño hogar en un ejemplo de practicidad y funcionalidad adaptado a la llegada del nuevo miembro de la familia!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los mejores brunch “gluten free” de Madrid

El significado de brunch se puede explicar como una combinación de dos palabras inglesas br eakfast (desayuno) y l unch  (almuerzo o comida del mediodía). Por lo tanto la mejor definición de brunch es una comida que se toma entre la hora del desayuno y la del almuerzo. Algunos lo definen como un desayuno tardío o una comida temprana .  Su primera aparición fue a finales de 1800 en Inglaterra y parece que nació entre la clase alta británica. Los domingos muchas de estas familias solían dar el día libre a los sirvientes, quienes, por la mañana, preparaban un bufé que incluían platos de desayuno y de comida, y del cual sus jefes pudieran servirse a lo largo del día. Lo cierto es que este puente entre desayuno y comida hace unos años eran un gran desconocido, pero últimamente se ha convertido en una tendencia de las mañanas de domingo y un plan ideal para compartir con amigas o con pareja.  En el menú típico del brunch los huevos benedictinos son los prota...

Los básicos que no pueden faltar en tu neceser de embarazada

SOS estrías, empieza ya mismo con las cremas antiestrías o hidratantes, es decir, en cuanto sepas que estás embarazada. Así ayudarás a mantener la piel elástica. Aplícatela tanto en las zonas en las que esperas distensión (el abdomen y el pecho), como en otras menos comprometidas: zona de los riñones, interior de los muslos y en los brazos, detrás de la axila. Yo fui muy constante en mi primer embarazo (vale en este también lo estoy siendo pero como tengo menos tiempo, me la aplico rápido en la tripa y listo). Yo utilizo Velastisa de Isdín  y me ha ido de maravilla, además no es para nada una crema densa, se absorbe muy rápido y tiene un aroma que me encanta (suavecito), muy olor a bebé diría yo. Mima tu rostro, si cuando no estamos embarazadas es fundamental dedicarle cinco minutos del día a nuestro rostro, ahora que experimentamos estos altibajos hormonales aún más. El ritual básico comienza por limpiar tu cara con una leche no grasa o agua micelar, a continuación pásate ...

Tarta de chocolate gluten free

Esta semana hemos celebrado el cumple de nuestro peque mayor. Ha sido un cumpleaños diferente, pero igualmente muy emotivo porque pudo estar en contacto por videollamada con sus abuelos y tíos, su profesora y amigos. Y además, organizamos una fiesta en la terraza con música y los vecinos aplaudiendo. Entre las sorpresas que preparamos, estuvo una tarta de chocolate personalizada que hicimos en casa y por supuesto, gluten free. Nos quedó riquísima, os dejo aquí la receta por si os animáis en estos días: Lo primero os indico la lista de ingredientes: ·          250g de chocolate negro sin gluten (yo he utilizado Nestlé postres porque se derrite genial). ·          125 gr de azúcar moreno (equivalente a medio vaso). ·          125 gr de mantequilla. ·          4 claras y 4 yemas separadas. ·  ...